WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.08.10

Esta fecha fue establecida en 1987 por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) durante una reunión en Costa Rica. Desde entonces, organizaciones feministas, sociales y sindicales de todo el mundo levantamos la voz cada 28 de mayo para exigir el reconocimiento y la garantía del derecho a una salud integral, universal y con perspectiva de género.

La elección de este día surgió como respuesta a las graves consecuencias que tienen para las mujeres las políticas sanitarias excluyentes, la violencia obstétrica, la falta de acceso a la salud sexual y reproductiva, y la invisibilización de las problemáticas específicas que atraviesan sus cuerpos y sus vidas.

Como organización de la Sanidad venimos asumiendo estos desafíos porque sabemos que las condiciones laborales, la sobrecarga de tareas de cuidado, la violencia de género y las desigualdades estructurales afectan de manera directa la salud física y mental de las trabajadoras.

👉 Necesitamos políticas públicas que garanticen:

Acceso a la salud sexual y (no) reproductiva

Licencias laborales acordes a los ciclos vitales de las mujeres y personas gestantes

Espacios de trabajo libres de violencia y discriminación

Perspectiva de género en todo el sistema de salud

Sin salud no hay derechos, y sin derechos no hay justicia social.

Secretaria de la Mujer, Karina Rodríguez.

#28DeMayo #SaludDeLasMujeres #DerechosLaborales #SaludConEquidad #SanidadATSALaPlata #SiempreJuntoAVos